miércoles, 9 de julio de 2008

Investigación Científica

Metodología de la Investigación Científica

Metodología es una palabra compuesta por tres vocablos griegos: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). Se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia.
Contiene la descripción y argumentación de las principales decisiones metodológicas adoptadas según el tema de investigación y las posibilidades del Investigador
Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación.
Si el método es el camino para descubrir o alcanzar un resultado, la metodología se ocupa de la parte operativa del proceso del conocimiento

Existen dos metodologías principales que se usan en una investigación como:Metodología CuantitativaLa Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística.Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal.

Metodología CualitativaEs una investigación que se basa en el análisis subjetivo e individual, esto lo hace una investigación interpretativa, referida a lo particular.Cuando hablamos de metodología debemos de aplicar los distintos métodos, el método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin el no seria fácil demostrar si un argumento es valido. Entre los principales tenemos:




El Método Deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.Ejemplo: “La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas de tuberculosis.


El Método Inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones generales
Ejempo: “Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente cura a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás casos de esta enfermedad.”
El Método CientíficoEl método científico es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir las propiedades del objeto de estudio. El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir los hechos sino también explicarlos. El método científico conjuga la inducción y la deducción es decir el pensamiento reflexivo para resolver problemas
Método Analítico - SintéticoAnalítico: Es un procedimiento que consiste en descomponer un todo (objeto) en sus partes. Un fenómeno o acontecimiento se conoce mejor cuando es analizado tomando en cuenta las partes que lo componen.Sintético: Es la operación inversa; es decir, los fenómenos son conocidos, en forma progresiva desde las partes hasta llegar al todo; es proceso de reconstrucción del todo (objeto).Ejemplo:Para estudiar los órganos de los sentidos se tiene que descomponerlos y separadamente estudiar cada uno de ellos, establecer los nexos y relaciones (análisis) y luego reconstruir en una visión total (síntesis)
Método ExperimentalExamina las causas del fenómeno en base de la utilización de los experimentos que realiza el/la investigador/a. Sirve para comprobar y demostrar las Hipótesis sobre un hecho o acontecimiento.Ejemplo:La ley de la caída de los cuerpos en el vacío se prueba verificando experimentalmente con varios cuerpos.

domingo, 6 de julio de 2008

Educativo

Tipos de Sistemas Operativo


Operativos por lotes
• Los sistemas operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuariosy los programas en ejecución. Cuando estos sistema son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porqueel procesador es mejor utilizado y los sistemas operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecuciónde los trabajos. Algunas características de los sistemas operativos por lotes son las siguientes:
• Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote
• Permiten poca o ninguna interacción con el usuario

Sistemas operativos de tiempo real
• Los sistemas operativos de tiempo real son aquellos en donde no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.
• Son construidos para aplicaciones muy específicas, tales como: tráfico aéreo, bolsas de valores, etc.Algunos campos de aplicación son los siguientes:
• Control de trenes
• Telecomunicaciones
• Sistemas de fabricación integrada
• Control de edificios, etc.Algunas características de los sistemas operativos de tiempo real son:
• Su objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta
• Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin perder algún proceso
• Poco movimiento de programas entre almacenamiento secundario y memoria
• Proceso de mayor prioridad expropia recursos.

Sistemas operativos de multiprogramación (o Sistemas operativos de multitarea)
• Soporta la ejecución de dos o más trabajos activos al mismo tiempo.
• Su objetivo es tener varias tareas en la memoria principal.Las características de un Sistema operativo de multiprogramación son las siguientes:
• Mejora productividad del sistema y utilización de recursos
• Multiplexa recursos entre varios programas
• Soporta múltiples usuarios.

Sistemas operativos de tiempo compartido
• Estos sistemas permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
• Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S; son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo.

Sistemas operativos distribuidos
• Estos sistemas permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores; este conjunto de procesadores puede estar en un equipo o en diferentes, en este caso es transparente para el usuario.Sus características de los sistemas operativos distribuidos son:
• Colocación de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante el hardware y software
• Proporcionan medios para la compartición global de recurso.

Sistemas operativos de red
• Son aquellos que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación, con el objetivo de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.
• Por lo regular son utilizados en: Novell Netware, Personal Netware, Lan Manager, etc.

Sistemas operativos paralelos
• En estos sistemas se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.
• En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo. Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de ejecutarse, regresa a atender al usuario inmediatamente

viernes, 4 de julio de 2008

Cultural

Final de la copa Libertadores



Se proclamó campeón de la Libertadores, por primera vez su historia en la tanda de penaltis, después de aguantar el vendaval del Fluminense brasileño, que se impuso por 3-1 en el tiempo reglamentario de la final de vuelta.
Por su parte, el "Expreso" asevera que "Liga de Quito hace historia en el fútbol nacional y sudamericano. Se llevó del Maracaná la Copa, un sueño que por muchos años no pudo ser alcanzado por equipos ecuatorianos".
También afirma que el portero Cevallos "fue definitivamente el héroe de la noche. Su experiencia en estas lides finalistas de Copa y como portero, fue vital en el campeonato copero de la escuadra azucena".
Para "El Universo", Liga de Quito es un ¡Gigante de América! y asegura que el cuadro escribió anoche la página más brillante de la historia del fútbol ecuatoriano, al convertirse en el primer club del país en ganar ese título.
"El Maracaná, al igual que en 1950, cuando Uruguay le arrebató el título mundial a Brasil, enmudeció tras el tiro de Washington que fue detenido por Cevallos. Los recuerdos del 'Maracanazo' revivieron, pero con los albos como héroes", comenta.
Mientras "La Hora" dice que los más de 3.500 hinchas ecuatorianos que llegaron al Maracaná, eran silenciados por la nutrida torcida local con un ensordecedor "Nense, Nense!", aunque fueron los primeros en festejar, por el gol de Luis Bolaños, al comienzo del partido, y los últimos para seguir la celebración por el título.

miércoles, 2 de julio de 2008

Foros

¿Qué es un foro?
Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (súper usuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.

¿Funciones de un foro?
Un foro en internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean convenientes. Se puede clasificar a los foros de Internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles (con información personal, avatares, etc.).
Algunos usuarios pueden llegar a obtener privilegios en el foro o parte de él, se los denomina Moderadores. Dichos privilegios pueden llegar a incluir la modificación y/o eliminación de posts ajenos, mover discusiones de foro, eliminarlas y otros mecanismos designados para mantener el clima cordial y amistoso dentro del foro según las normas designadas por el administrador. La decisión de quién será el moderador es tomada, generalmente, por el administrador o algún proceso específicamente diseñado para tal fin. Los sistemas de moderación son muy variados y es el administrador quien decide cuál usar así también como las normas generales del foro.
Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas Son muchos los soportes disponibles para crear un foro en internet. Por lo general están desarrollados en PHP, Perl, ASP o Java y funcionan con CGI ó Java, en creatuforo.com se usa el lenguaje php y el de script foro phpbb. Los datos y la configuración se guardan, generalmente en una base de datos SQL o una serie de archivos de texto. Cada versión provee funciones y/o capacidades diferentes: los más básicos se limitan a los mensajes sólo con texto, los más avanzados facilitan la inclusión de multimedia, formato del texto, HTML y BBCode. A veces el soporte de los foros viene integrado con weblogs ó algún otro sistema de manejo de contenido.


Requisitos para tener un foro
Dirección de acceso
Nombre del foro
Eslogan del foro
Categoría del foro
User administrador
Email administrador

Proveedores
www.melodysoft.com
www.paraforum.com
www.hoy.com.ec
www.boosterforum.es
www.forosdelweb.com
www.foros.net
foros.hispavista.com
www.tulollevas.com